Deutschlandradio
Kultur (Radio Cultura Alemana) da información sobre este tema, como reseña la
revista alemana Idea Spektrum. Las estadísticas dicen que uno de cada cinco
residentes ha tenido al menos un intento de suicidio; la mayoría entre los 15 y
los 24 años de edad.
Según
los datos de las autoridades sanitarias de Groenlandia (Nuuk), casi cada semana
una persona decide dejar esta vida. Como explica Dorthe Petersen, pastor
responsable del sur de Groenlandia (Qaqortoq) de la Iglesia Evangélica Luterana
de Dinamarca, existen varias razones para esto. Debido a los solitarios
inviernos lejos de la civilización mucha gente se ha vuelto alcohólica.
Además,
muchos niños han sido objeto de abusos sexuales dentro de sus familias. Esto,
sin embargo, es un tema tabú. Debido a la transformación desde una sociedad
tribal a un país moderno en apenas 50 años, la sensación de comunidad que era
típica en Groenlandia ha disminuido entre la gente indígena, los inuit.
Gran
parte de los 9.000 miembros de iglesia de las cuatros congregaciones bajo el
cuidado del pastor Petersen encuentran muy difícil hablar de sus sentimientos.
Sin embargo, entre la gente joven hay un movimiento hacia un cambio de
pensamiento: “Ya no quieren verse abocados al suicidio”.
¿ESPERANZA
A TRAVÉS DEL CAMBIO CLIMÁTICO?
Groenlandia
es una parte autónoma de Dinamarca. Según el pastor, los groenlandeses se
sienten a gusto con el cambio climático. No solo está conduciendo al deshielo
de los glaciares, también al alargamiento de las estaciones de cultivo. Ahora
maduran mejor las patatas y los nabos.
Se
pueden cultivar lechugas y repollos no solo en invernaderos, como antes, sino
también al aire libre. Las condiciones climatológicas se han vuelto más
regulares y como resultado hay mejores oportunidades para ser autosuficientes
con la carne, la leche y el queso producidos en casa. Ya no hay necesidad de
importar estas comidas de Dinamarca, a 3.000 kilómetros. Esto le da a la gente
más esperanza.
protestantedigital
No hay comentarios.
Publicar un comentario