Responsive Ad Slot

DESTACADOS

DESTACADOS

"Hobbit" y "El Señor de los Anillos" llenos de sabiduría cristiana

26 ene 2015

/ Por BnjMedios
La última película de la trilogía del Hobbit debutó en los cines recientemente. Los libros de "El Señor de los Anillos" y el "Hobbit", del autor J.R. Tolkien, figuran entre las novelas más leídas en la historia. Un nuevo libro demuestra que estas obras están llenas de sabiduría cristiana, y que podrían guiar al lector a una vida bien vivida.
La película “El hobbit: La batalla de los cinco ejércitos” termina una serie de entretenimiento que llevó décadas de producción.
Pero el libro "The Hobbit Party" (“La Fiesta Hobbit”, en español) señala que la diversión es sólo parte de estas películas y de los libros del autor J.R. Tolkien en los que se basan.
“Tolkien tiene más que ofrecer que solo una buena historia”, dijo el autor Jay Richards.
Según el escritor, Jay Richards, también muestran un universo lleno de sistemas morales, gubernamentales y económicos… por eso su libro lleva el subtítulo: “La visión de libertad que Tolkien recibió y el occidente olvidó”.
El personaje malvado el dragón Smaug proviene de la experiencia de Tolkien al ser testigo de las brutalidades del fascismo y los nazis en la Segunda Guerra Mundial y la crueldad del comunismo que le siguió.
“Hay un tema a través de 'El Señor de los Anillos', una preocupación por la centralización de poder. El anillo mismo, del cual los buenos en la historia pasan tratando de liberarse, tiene el poder para dominar la voluntad de los demás”, indicó Richards.
Mientras Tolkien odiaba la despiadada matanza de la guerra, amaba aún más a la libertad, así que sus héroes constantemente luchan por ella en "El Señor de los Anillos".
“Los buenos en 'El Señor de los Anillos' y 'El Hobbit' reconocen que a veces se debe luchar, se debe estar dispuesto a morir. Y la causa por la que están dispuestos a morir es siempre la libertad”, aseveró Richards.
Tolkien dijo que él era un Hobbit en todo menos en su estatura y que la comarca, donde viven los hobbits, reflejaba no solo su idílico pueblo de infancia, sino la manera en que debía ser la sociedad: un sitio con pocas leyes y solo un poco de gobierno.
Él le admitió a su hijo que se inclinaba hacia la anarquía y que odiaba la idea de personas enseñoreándose sobre los demás.
“Una vez Tolkien dijo: ‘El trabajo más impropio de cualquier hombre es ser jefe de otros, menos de quienes buscan oportunidad’”, precisó Richards.
Tolkien escribió "El Señor de los Anillos" mientras veía a Inglaterra caer en un socialismo suave. Él temía que ciudadanos de naciones cristianas desecharan su derecho a la libertad, dado por Dios, a cambio de la seguridad ofrecida por gobiernos todopoderosos.
“Esencialmente ser ovejas dóciles, guiadas por el pastor”, dijo Richards.
Él esperaba que arte, como el suyo, pudiera sacudirles y despertarles.
En cuanto a economía, los hippies disfrutaban de "El Hobbit" y "El Señor de los Anillos" porque veían a Tolkien como un anticapitalista inventando criaturas como el aristócrata dragón Smaug para demostrarlo. Pero, Richards dice que Tolkien usaba ese personaje para ilustrar lo más horrendo de un no-capitalista tacaño.
“Quien se sienta literalmente sobre una montaña de oro que le pertenece a otros. Ésta no es una crítica al capitalista o al empresario, es más bien una crítica al tacaño que guarda su riqueza en lugar de ponerla en riesgo”, dijo.
Tolkien retrata mundos prósperos de capitalismo robusto y libre comercio al final de ambos libros.
“Un comercio creciente no sólo entre diferentes poblados humanos o ciudades, sino en realidad un comercio entre especies, entre hobbits y enanos y duendes y hombres”, expresó Richards.
Sam, el jardinero, personifica el mundo trabajando de la mejor manera, mientras crea riqueza con sus manos y el futuro para su esposa.
“Une tanto nuestra actividad económica, como criaturas hechas a imagen de Dios para administrar, para arar y mantener el jardín y también, para multiplicarse y tener hijos”, comentó Richards.
El profundamente cristiano Tolkien, usaba intencionalmente humildes hobbits como héroes, para demostrar que cualquier persona tiene valor y puede cambiar al mundo positivamente.
“Sólo se le ocurriría a alguien que tiene la visión de que el Creador del universo podría encarnar como hombre, nacido de mujer, en un establo de una humilde aldea. Sólo ese tipo de visión podría llevar a alguien a pensar en héroes como los hobbits”, indicó Richards.
Casi al clímax de "El Señor de los Anillos", es el humilde sirviente Sam quien literalmente usa a Frodo como cruz y salva al mundo.
“Y espero que eso nos hable como seres humanos, en especial quienes hemos pensado: ¿Quién soy yo? ¿Qué rol de importancia represento? Bueno, tomen algo de inspiración de Frodo y de Sam”, concluyó Richards.

Fuente: MundoCristiano.tv

No hay comentarios.

Publicar un comentario

PUBLICACIONES QUE TE PUEDEN INTERESAR
Bnj Medios © Derechos Reservados