El comité del Boletín de Científicos Atómicos advirtió hoy del peligro al que se enfrenta la humanidad por la amenaza nuclear y el cambio climático, y adelantó las manecillas del reloj del «Juicio Final» a tres minutos del fin. El reloj, que es una imagen figurada en la que la medianoche representa el final, se ha convertido en un indicador universalmente reconocido de la vulnerabilidad del mundo ante las acciones del hombre y el avance de la tecnología. La directora ejecutiva del Boletín, Kennette Benedict, indicó en rueda de prensa en Washington que la modernización de las armas nucleares y el calentamiento global suponen una amenaza «extraordinaria e innegable» para la existencia de la humanidad. «La probabilidad de una catástrofe global es muy alta», advirtió el grupo de expertos, del que forman parte 17 premios Nobel, que se reúnen anualmente para evaluar el daño que la acción del hombre puede causar en el planeta. Esto llevó a los científicos a adelantar dos minutos el popular reloj del "Juicio Final" (también conocido como el "reloj del Apocalipsis"), desde los cinco en los que se ha mantenido durante los últimos tres años.
ARSENALES
ATÓMICOS
Los
científicos indicaron que los líderes mundiales han fracasado en la reducción
de los arsenales atómicos al nivel necesario para garantizar la seguridad de
los ciudadanos ante una hipotética catástrofe nuclear. Por el contrario, países
como la India, Pakistán o Israel han seguido invirtiendo en mejorar sus armas
nucleares, indicó Sharon Squassoni, miembro del programa de prevención de
proliferación del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, quien
señaló que EEUU y Rusia no han hecho lo suficiente para reducir su
arsenal.
CALENTAMIENTO
GLOBAL
El
grupo considera que, pese a algunos avances positivos «modestos» en materia
climática, como los compromisos de EEUU y China para reducir sus emisiones, no
se ha hecho lo suficiente para evitar un calentamiento global, que podría
llegar a elevar la temperatura del planeta entre 3 y 8 grados centígrados al
final de este siglo, algo que -aseguran- sería «catastrófico» para la Tierra.
AÚN
NO ES TARDE
Los
científicos piden a políticos y a la sociedad que tomen medidas cuanto antes
porque, según explicó el profesor Richard Somerville, «todavía no es tarde para
actuar para combatir el cambio climático, pero la oportunidad se acaba». El investigador
de la Institución Scripps de Oceanografía, de la Universidad de California,
recalcó que el cambio climático «no tiene nada que ver con política o
ideología, tiene que ver con leyes de la química, la física y la biología, y
estas leyes son innegociables». Somerville insistió en que la Ciencia ha
demostrado «ampliamente» que la acción del hombre es la causa del calentamiento
global, y alertó de que la falta de recursos naturales como el agua por sequías
puede ser un factor para avivar conflictos entre naciones. Los expertos
recomiendan que se tomen las medidas necesarias para reducir la emisión de
gases de efecto invernadero, reducir el gasto en programas de modernización de
armas nucleares, apuntalar el proceso de desarme nuclear y afrontar el problema
de la basura nuclear. «La probabilidad de una catástrofe global es muy alta y
debemos tomar las acciones para evitarla. Podemos manejar nuestra tecnología o
ser víctimas de ella, la elección es nuestra y el reloj está corriendo»,
concluyó la directora ejecutiva del Boletín.
EL
RELOJ DEL FIN DEL MUNDO
Desde
su creación en 1947, el reloj ha sido ajustado 18 veces. La anterior vez que el
reloj movió sus manecillas fue en enero de 2012, cuando el minutero avanzó un
minuto, de seis a cinco. La vez que más cerca ha estado de la media noche fue
en 1953, cuando Estados Unidos y la entonces Unión Soviética se encontraban
inmersos en el desarrollo de la bomba de hidrógeno. Sin embargo, los cambios
políticos en el Este de Europa en los años noventa permitieron que el reloj
retrasara sus agujas 17 minutos en 1991.
Fuente:
protestantedigital.com
No hay comentarios.
Publicar un comentario