Responsive Ad Slot

Mostrando las entradas con la etiqueta ARTICULOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ARTICULOS. Mostrar todas las entradas

Golpe militar en Myanmar cumple cuatro años

No hay comentarios.

1 feb 2025

La comunidad cristiana enfrenta diversas violaciones por amor a Jesús en Myanmar
 

El 1 de febrero de 2021, la Junta Militar de Myanmar tomó el poder. Detuvieron a la líder Aung San Suu Kyi después de las elecciones y cortaron todos los medios de comunicación, incluyendo teléfonos e internet. Solo quedó disponible el canal militar, y la vida de los cristianos locales, que ya eran perseguidos, se volvió aún más difícil. Actualmente, el país ocupa el puesto número 13 en la Lista Mundial de la Persecución 2025, entre las naciones con persecución extrema.

Desde el golpe, los seguidores de Jesús enfrentan múltiples privaciones, como la falta de alimentos, la restricción de la libertad de movimiento, la falta de oportunidades laborales y, sobre todo, la pérdida de la libertad religiosa. Un ejemplo de esto es el testimonio del socio local Min Niang*, quien advierte sobre una preocupante tendencia en el este de Myanmar: "Para prosperar, es necesario involucrarse o estar vinculado a negocios ilegales", relata Min Niang.

Explica que casi todas las familias en el este de Myanmar tienen al menos un integrante adicto a las drogas. La exposición a negocios inmorales y al narcotráfico podría influir negativamente en los cristianos locales, a menos que reciban discipulado adecuado y tengan acceso a medios de subsistencia sostenibles.

En el norte del país, Nan Nan*, una joven de 21 años e hija del pastor Benjamin, un colaborador de Puertas Abiertas en Myanmar, fue secuestrada por un grupo insurgente en noviembre de 2024. Su padre intentó reunirse con los líderes del grupo para suplicar su liberación, pero ellos se negaron, afirmando que Nan Nan debía completar un entrenamiento antes de regresar con su familia.

Acorralados por la persecución

En otra parte de Myanmar, John* y doce miembros de su iglesia viajaron a zonas fronterizas en diciembre para realizar una misión evangelística. Sin embargo, las autoridades locales los detuvieron e impidieron que llevaran a cabo actividades de evangelización. Un colaborador local llamado Min*, residente en la zona, logró interceder para que fueran liberados.

Por otro lado, David Yang*, otro colaborador local, viajó hacia una capacitación en diciembre. Durante su ausencia, su casa alquilada fue saqueada por un grupo nacionalista a favor de la Junta Militar. Su familia, que estaba refugiada en un área vecina, fue extorsionada y despojada de su dinero. En algunas zonas del este de Myanmar, los pocos cristianos que allí viven tienen permitido realizar cultos, pero los forasteros, como pastores, misioneros y evangelistas de otras regiones, tienen prohibido predicar o ministrar a los habitantes locales.

Además, aquellos que muestran interés en seguir a Cristo no tienen permitido convertirse al cristianismo. En algunos casos, familias que estaban considerando la conversión fueron presionadas para abandonar la idea, bajo la advertencia de que no podrían seguir viviendo en la aldea si se volvían cristianas. Estos son solo algunos ejemplos de cómo la iglesia es perseguida en Myanmar. Hoy, al cumplirse cuatro años del golpe militar, oremos por el fin del conflicto y por fortaleza para los seguidores de Jesús, quienes son injustamente vistos como enemigos del gobierno.

Nombres modificados por seguridad.

Ora por los cristianos desplazados en Myanmar

Los cristianos desplazados por la violencia en Myanmar necesitan tus oraciones. Intercede por ellos y moviliza a tu iglesia para clamar por sus vidas durante el Domingo de la Iglesia Perseguida (DIP) 2025. ¡Sé un organizador del DIP 2025!

Fuente: puertasabiertasal.org

Casas e iglesias son incendiadas en ataque en Chibok, Nigeria

No hay comentarios.

30 ene 2025

Casas e iglesias quemadas en el ataque a Chibok (Nigeria)

A principios de enero (12), militantes de Boko Haram atacaron las comunidades de Bamzi y Njilan, ambas de mayoría cristiana, en el área de gobierno local de Chibok, Nigeria. Fuentes del campo indican que, desde finales del año pasado, el grupo ha matado al menos a diez cristianos, ha herido a muchos otros e incendiado al menos cinco iglesias y varias casas en el estado de Borno.

Socios de Puertas Abiertas hablaron con personas en el lugar que informaron que los atacantes invadieron Bamzi completamente armados en la madrugada. Apuntaron contra cristianos e incendiaron una iglesia. Dos de los cristianos que fueron baleados fallecieron y varios otros resultaron heridos.

Antes del ataque del 12 de enero, Boko Haram ya había atacado otras comunidades en el área de Chibok. “El 22 de diciembre del año pasado hubo ataques en varias aldeas. En las semanas siguientes, dos iglesias fueron incendiadas”, compartió Reuben Amos, quien vive en la comunidad de Njilang y es tesorero de la Asociación Cristiana de Nigeria (CAN) en Chibok.

Obligados a huir

En total, se han reportado ataques en siete comunidades dentro del área de gobierno local de Chibok. El número exacto de víctimas de los distintos ataques aún es desconocido. “Son solo cristianos. No hay otra razón para atacarlos, excepto que son cristianos. Incluso si hay una mezquita, no la queman. Solo queman casas e iglesias cristianas”, dijo el pastor Yarakawa Mutah, presidente de la Asociación Cristiana de Nigeria (CAN) en Chibok.

Fuentes locales afirman que más de 4,000 personas han sido desplazadas por esta ola de ataques. Muchos también huyeron de la comunidad por miedo a otro ataque de los yihadistas islámicos. La mayoría de los que huyeron son mujeres y niños. “Todos están buscando a dónde ir porque la mayoría de las casas fueron incendiadas”, explicó el pastor Yarakawa. La población del área de gobierno local de Chibok es más de un 95% cristiana.

Fuentes en el campo dicen que solo tres comunidades en el área de Chibok no han sido atacadas. Por miedo, algunos de sus habitantes se han mudado a otras comunidades, e incluso algunos han cruzado la frontera con Camerún. Socios locales de Puertas Abiertas informan que estos ataques han causado un inmenso temor entre los cristianos en las comunidades afectadas. Planean ayudar a 500 familias en la zona.

Clama por los cristianos desplazados internos

Hay cristianos desplazados internos en 61 países, y Nigeria lidera este ranking. Participa en el Domingo de la Iglesia Perseguida 2025 el 15 de junio y, a través de la oración, marca la diferencia en la vida de los cristianos desplazados internos.

Peticiones de oración

Ora para que el Señor intervenga y detenga los ataques, trayendo paz a Nigeria.

Clama para que los cristianos que han decidido permanecer en las comunidades afectadas se mantengan firmes en la fe.

Intercede para que Dios consuele a quienes han perdido seres queridos y propiedades en los ataques recientes.

Fuente: puertasabiertasal.org

Marketing definitivo para lanzar un producto al mercado

No hay comentarios.

16 feb 2024

MARKETING EFECTIVO

El marketing efectivo es una parte fundamental de un lanzamiento. Sin él, no irás a ningún lado. Para dar a conocer un producto se necesita un marketing reflexivo, y el marketing reflexivo requiere considerar lo siguiente:

Pensar a largo plazo

Cuando se trata de marketing, el tiempo lo es todo.

Es importante considerar cuándo será el momento adecuado para activar ciertos factores desencadenantes. Por ejemplo, «¿Deberías centrarte en crear una audiencia y un seguimiento social de forma orgánica en este momento?» o «¿Es hora de invertir en difundir mi producto de una forma más amplia?». Impactar a un mayor número de consumidores y obtener mayor reconocimiento y difusión. Crea piezas que te ayudarán tanto a construir tu estrategia de marketing musical, como a llegar a importantes medios de comunicación. (Producción de Video Lyrics, Producción de EPK’s, Producción de Teaser y Producción de todo tipo de contenidos en Video).

 

Crea buena música

Sabemos que los artistas independientes están vendiendo discos y ganando premios GRAMMY. Es la buena música la que provoca reacciones. La música genial consigue una respuesta, y la respuesta es que suena una y otra vez en streaming, se comparte, y se descarga.

 

Planifica la distribución

Si piensas lanzar solo un sencillo digital, puedes usar un servicio como TuneCore para distribuir tu sencillo a iTunes, MySpace Music, Rhapsody, Spotify, Rdio y muchos más. Si planeas lanzar un sencillo en CD y digital, puedes tener en cuenta CDBaby.

 

PRESENCIA DIGITAL

Web

La base o en centro de toda presencia digital ha sido y sigue siendo la página web.

 

Redes Sociales

No obstante, hoy en día, los perfiles sociales (Instagram, Facebook, Twitter, etc.) son el complemento o sustituto perfecto para una presencia web. La mayoría de los artistas y grupos musicales poseen una cuenta en Instagram o en otra red social activa y actualizada dos meses antes del lanzamiento debes contar con una presencia online, coherente, atractiva y activa. Es suficiente con tener una, bien trabajada. Y muy recomendable contar con un canal de YouTube.

 

Crea al menos un videoclip promocional

Videos, videos y más videos. En las redes, en Internet, en el móvil, en la calle, llegamos a la gente, a través del video. Como mínimo deberías crear un video promocional, asociado a un single, el que tu elijas para “presentar” el material. Este vídeo será el que vas a “mover” por tus Redes Sociales, subir a tu canal de YouTube y del que vas a crear un teaser para tu campaña de promoción digital o el que harás llegar a los Medios. Considera el video como una de tus herramientas de promoción más poderosas.

 

Campaña de promoción digital

Tienes tu Video creado, tu single, están ya preparados para distribución. Tus Redes Sociales en forma y si has sido listo, inicia una campaña de Promoción digital. Sin inversiones desorbitadas, con un poco de creatividad y buenos contenidos (audios y videos) crea campañas para conectar un público a tu perfil en Spotify, a tu canal de YouTube o a cualquiera de los conciertos que vayas a dar para presentar tu nuevo álbum.

 

Haz una campaña en Medios de comunicación

Lo que queremos destacar es NO olvidar que los medios tradicionales siguen siendo un excelente canal de promoción a la hora de lanzar un producto. De hecho, tanto la radio como la televisión son medios imprescindibles en este sentido. Uno de los métodos más efectivos para promocionar lanzamientos son las campañas de relaciones públicas en estaciones radiales.

 

Impulsa tus posts con campañas pagadas

Impulsar posts para tus seguidores te asegura que quienes más vean tus anuncios sean aquellas personas que más sepan y se interesen por tu música.

En ese sentido, puede resultarte más ventajoso contratar a un especialista para que se encargue por ti de las campañas pagadas, o depender de un experto interno si un sello discográfico apoya tu lanzamiento.

 

Un dato adicional: envía a las estaciones de radio, ya sea universitarias, comunitarias, comerciales de tu país un CD, así que compra y quema CD, empácalos bien y los envíalos por correo postal.

Esa estrategia funciona, porque las estaciones radiales reciben tantas solicitudes en línea que terminan por preferir los CD en correo físico.

Marca el lomo de tu CD con tu nombre de artista y el de tu álbum.

Dado que el CD irá a parar a la biblioteca de una estación radial, necesitas que la información más importante esté claramente visible en su lomo para que el DJ pueda verla.

Envía el CD en un paquete atractivo.

Envía una tarjeta de agradecimiento escrita a mano.

Haz seguimiento de las estaciones radiales una semana después de enviar los paquetes, esto te ayudará a identificar qué estaciones revisaron tu paquete y confirmar si tu campaña de relaciones públicas tuvo éxito.

Una vez que sepas qué estaciones radiales abrieron tu paquete y reprodujeron tu música, sabrás a cuáles omitir y con cuáles mantenerte en contacto para tu próxima campaña de relaciones públicas.

 

Lanzar tu álbum con estilo

Llegó el momento de celebrar tu lanzamiento con una gran fiesta, así que ¿por qué no organizar un gran espectáculo y una gira por tu nuevo disco?

Esta no se trataría de otra ronda de relaciones públicas, sino de una oportunidad para empezar a generar un genuino interés por tu nuevo lanzamiento.

No importa qué tan grande sea tu proyecto, un local de tamaño medio pueden ofrecer el escenario apropiado para tu espectáculo de lanzamiento.

Dale toda la importancia que haga falta por tus cuentas de redes sociales antes del día del lanzamiento, y asegúrate de reservar presentaciones que alaben tu música y atraigan nuevas audiencias.

Luego, planea una pequeña gira local por otras ciudades en tu área.

Organizar una pequeña gira es una gran forma de demostrar que te tomas en serio tu lanzamiento. 

 

Tu plan de mercadeo musical va a funcionar

Si le pones a tu plan de mercadeo el mismo esfuerzo que le pones a tu música, tendrás éxito en tu próximo lanzamiento. Lo mejor que puedes hacer es armar un plan y perseverar en él. Todo tu duro trabajo valdrá la pena una vez que encuentres tu audiencia ideal y hagas crecer tu número de seguidores.

 

MARKETING MUSICAL

¿Qué es el marketing musical?

El marketing musical es un conjunto de estrategias pensadas para crear y promocionar la marca y el trabajo de un artista musical, una banda o un proveedor de servicios de música, así como para crear un vínculo con el público objetivo o los seguidores.

 

¿Por qué el marketing musical es importante?

El marketing musical contribuye a impulsar tu producto, música o tus servicios musicales, crear oportunidades para que conectes con tus seguidores actuales y potenciales, potenciar tus ventas y reflejar tu profesionalidad como artista.

 

¿Cómo creas una estrategia de marketing musical?

Una estrategia de marketing musical eficaz abarca definir y planificar los siguientes elementos: determinación del estilo de tu marca y tono de voz, identificación del público ideal, creación de contenido audiovisual y escrito para los canales de marketing que elijas, establecimiento de objetivos y los plazos para lograrlos, y plena conciencia de cuál es tu presupuesto.

 

¿Cuáles son las mejores herramientas para el marketing musical?

Los mejores canales de marketing para compartir el contenido audiovisual y escrito que generes para promocionar tu proyecto de música son: tu página web o tienda online, redes sociales, publicidad, plataformas musicales, newsletters y contactos.

En pocas palabras, el marketing musical es un conjunto de estrategias útiles dirigidas a: Crear la marca del artista, la banda o el proveedor de servicios relacionados con la música.

 

Promocionar ese producto o servicio musical.

Construir un vínculo de fidelidad con el público de interés. A la hora de hacer marketing para tu música, las formas y los objetivos no son tan diferentes a los del marketing tradicional. En un sentido empresarial, la música es el producto y los seguidores son los consumidores.

 

¿Por qué es tan importante el marketing musical?

Los músicos no suelen estar acostumbrados a pensar en temas relacionados con el branding o el posicionamiento. Muchas personas creen que el talento por sí solo es la clave de la popularidad en el negocio de la música y que el término “marketing” parece no ser cosa suya. Este es un pensamiento totalmente equivocado. La música es un producto que necesita ser comercializado y, al igual que todos los productos, también requiere de promoción.

 

El marketing musical es esencial para lograr el éxito como artista musical. Si perfilas una estrategia de marketing concreta para tu música y la pones a funcionar, podrás: Conseguir que más personas conozcan tu música o tus servicios musicales y alcanzar al público indicado.

Construir y fortalecer tu relación con el público y, sobre todo, crear un grupo de seguidores fieles que te apoyarán durante tu carrera. Como consumidores, tus seguidores no solo compran el producto o servicio musical, sino que también lo promocionan a través de comentarios, opiniones y actividades en las redes sociales o plataformas musicales como Bandcamp y SoundCloud.

Obtener más reservas para conciertos, espectáculos, grabaciones y producciones musicales. Mejorar las ventas online de tu música (cassettes, CD, vinilos), tus servicios y tu mercadotecnia. Transmitir tu profesionalidad, puesto que las personas verán que tu música no es solo un hobby pasajero, sino una profesión real. Medir tu éxito, especialmente en relación con tus competidores.

 

Una estrategia de marketing musical conlleva definir y planificar los siguientes pasos: Desarrolla tu marca y tono de voz

El gurú del marketing Philip Kotler ha descrito una marca como “un nombre, término, símbolo, diseño o una combinación de algunos de ellos que identifica productos o servicios del vendedor y le diferencia de la competencia”. Incluso aunque los productos y servicios musicales se relacionen con una forma de arte que toca profundamente las emociones del consumidor, la afirmación de Kotler se puede aplicar también al mundo de la música.

Ya seas un músico solista, una banda, un Dj o un productor musical, el primer paso es definir tu personalidad.

Tienes que hacer que las personas entiendan por qué tu arte es único y original. Dicho de otro modo, no solo tienes que centrarte en tus letras y en tu estilo, sino también en tu visión y misión. Estos rasgos definirán la esencia humana y artística de tu marca, lo que supone la clave para dar una buena primera impresión al público al que quieres llegar.

 

Crea contenido de marketing musical

Una vez que hayas desarrollado la identidad de tu marca y sepas a qué tipo de fans te gustaría llegar, puedes empezar a crear el contenido de marketing musical que se adapte a tu público.

Para tus seguidores, el contenido de marketing musical es competente cuando es interesante, atractivo o divertido. Para ti, el contenido de marketing musical es eficaz cuando crea o fortalece el interés hacia tus productos o servicios.

 

Aquí tienes una lista de tipos de contenido que puedes implementar en tu estrategia de marketing musical:

Audio: la música debe ser obviamente la pieza central de tu estrategia. Dondequiera que las personas vean tu marketing, haz que tu música esté disponible. Lo puedes hacer de forma física (CD, vinilos, cintas) o añadiendo tus listas de reproducción digitales de Apple Music, Spotify, Bandcamp o SoundCloud, como digital, (audios para descargar, plataformas de streaming y redes sociales).

Vídeo: esto incluye videoclips de tu música, grabaciones de conciertos en directo y escenas entre bambalinas, entrevistas, streaming de vídeos de conciertos o eventos con tus seguidores.

Imágenes: fotos u otro tipo de material visual (p. ej., gráficas de eventos, pósters, carteles o publicaciones en redes sociales) contribuyen a la identidad visual de tu marca musical.

Logo: un logo juega un papel central en la formación de la identidad de tu marca musical. Idealmente debería evocar los mismos sentimientos en tus seguidores que tu música, reflejar la estética de tu proyecto musical y atraer la atención de personas potenciales.

Contenido escrito: las palabras cuentan la historia de tu proyecto musical (p. ej., puedes incluir una página “acerca de” y un kit de prensa en tu página web). A través de tu página web y de tus redes sociales, puedes generar alertas sobre los próximos eventos y lanzamientos, mostrar tu discografía, describir tus productos (musicales y de mercadotecnia) y servicios, e interactuar con tus seguidores.

Todo este contenido se puede adaptar dependiendo de los canales de marketing que quieras utilizar para tu música; por ejemplo, si publicas una entrevista en formato de vídeo con tu banda para promocionar el lanzamiento de tu próximo álbum, puedes cortarlo en pequeños fragmentos para compartirlos en las redes sociales.

¿Cuáles son las mejores herramientas para el marketing musical?

Una vez que hayas definido concretamente los elementos principales de tu estrategia de marketing musical, puedes pasar a la acción, que, en gran medida, consiste en compartir el contenido en los canales de marketing adecuados. Aquí tienes una lista muy completa de los que existen:

 

Página web

Una página web es uno de los lugares virtuales principales que los seguidores visitarán para encontrar información sobre tu música o tus servicios. A diferencia de los contenidos que se publican en las redes sociales y en las plataformas de la industria como Spotify, contar con una página web te permite registrar tu propio dominio y tener todo el control sobre el contenido que publicas y los datos que aparecen en tu sitio, sin intermediarios, tus visitantes puedan acceder a tus diferentes perfiles en las plataformas de música como Spotify, Bandcamp, SoundCloud, o en redes sociales como Instagram, Facebook y Twitter. Incluye vídeos de tus espectáculos y listas de reproducción de tus canciones. La idea es utilizar tu página web para que tus fans puedan seguirte desde cualquier plataforma en la que estés.

 

Tienda online

Al igual que con tu página web, tener tu propia tienda online para vender tus productos promocionales te permite eliminar los intermediarios. Con tu propia tienda online disfrutas de todo el control sobre todos los productos y servicios musicales que ofreces. Sin publicidad, sin terceras partes, sin comisiones por ventas y sin porcentajes que pagar a las plataformas para que se escuche tu música.

 

Redes sociales

Es bien sabido que lograr una buena visibilidad y, sobre todo, una interacción regular con los seguidores en las plataformas de redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter es fundamental para el éxito del marketing de casi cualquier empresa. La industria de la música no es ninguna excepción. Para saber cómo sacar lo máximo de tu contenido en este sentido.

 

Publicidad

Ampliar tu público objetivo y construir una base de seguidores auténtica no siempre es posible únicamente a través de un crecimiento orgánico, es decir, gratis. A veces requiere de hacer algo más que, por ejemplo, crear un montón de publicaciones en Facebook. Darle a tu marketing musical un “empujón” puede ayudarte. Por ejemplo, invertir un determinado presupuesto para la publicidad en redes sociales o incluso en plataformas como YouTube o Spotify quizás te permita alcanzar un tipo de público muy determinado y en muy poco tiempo.

 

Plataformas de música

No solo en las redes sociales el marketing musical es importante. Existen muchas plataformas donde los amantes de la música están muy activos y quieren escuchar a sus artistas favoritos o descubrir nuevas canciones. Elige la plataforma que más te convenga y empieza a crear tendencia.

 

Con las Smart Apps, tu página web y tu plataforma de música se potencian mutuamente, ya que puedes enlazar tu página con tu perfil y presentar tu perfil y tus canciones en tu página web, así como conectar fácilmente plataformas como Spotify, Reddit, SoundCloud, Apple Music o Bandcamp a tu página web.

 

Newsletters

El marketing por email es todavía una de las herramientas más importantes para promocionar música y crear tu base de fans. Ya tienes el contenido necesario que viene de cuando planeaste tu estrategia de marketing musical. Ahora solo es cuestión de readaptarlo para los lectores de tus newsletters.

 

Contactos

Es importante que te relaciones con las personas que te pueden ayudar a difundir tus productos y servicios musicales. Ponte en contacto con revistas de música y blogs, habla con los canales de radio y las emisoras más populares entre el público que más te interese, acude a eventos y festivales, sigue a influencers musicales y haz que te sigan, y empieza a colaborar con otros artistas y otras bandas.

 

Revisa las tácticas de marketing musical de la vieja escuela

No olvides las tácticas de marketing tradicionales que siguen funcionando muy bien para, promocionar una canción o banda. Por ejemplo:

Pregunta si puedes dejar folletos o carteles en la tienda de música de tu ciudad o por tu zona.

Envía boletines por correo electrónico a tus seguidores con las próximas fechas de la gira y tus próximos lanzamientos musicales.

Crea y vende merchandising de banda como camisetas. ¡Es promoción gratuita cuando tus seguidores las usan! También puedes añadir pósters, pegatinas, fundas de móvil, vídeos de clases de música y mucho más.

También puedes vender CDs y vinilos físicos firmados, ¡la gente aún los compra! Las ventas anuales de discos de vinilo han aumentado 15 veces en los últimos 12 años.





¿Puede la ciencia explicar los milagros de la Biblia?

No hay comentarios.

17 ene 2024


Desde hace unos años, Raquel Reguera y Daniel Beltrán vienen desarrollando desde su canal Punto de Encuentro TV Show, temas concernientes a la ciencia y la fe. Allí, desmitifican ciertos prejuicios que tenemos los cristianos en relación a estas dos temáticas las cuales creemos en veredas opuestas.


A través de sus redes sociales, Punto de Encuentro anuncia una serie de videos en los que abordan episodios bíblicos respaldados por teorías científicas. A través de 9 capítulos, Beltrán y Reguera se sumergen en temas como el nacimiento virginal de Cristo, la compatibilidad (o no) de los milagros y la ciencia, o la consabida pregunta: ¿Puede la ciencia negar la existencia de Dios?


Raquel Reguera, quien además es cantante y teóloga, ofrece una mirada sobre este tema: "Los creyentes, de manera natural, tendemos a adoptar posturas predefinidas sobre la relación ciencia y fe, moldeadas por nuestras creencias individuales o doctrinales. Aunque la percepción general es que la ciencia y la fe están en conflicto constante, sustentada por una dicotomía simplista, desde finales del siglo XX numerosos estudiosos han optado por enfoques más flexibles, incorporando posiciones intermedias que destacan por su credibilidad tanto espiritual como intelectual. En el marco de Punto de Encuentro queremos ampliar nuestro entendimiento tanto de la Biblia, como de la naturaleza creada por Dios y nos atrevemos a analizar, como en esta serie, episodios sobrenaturales de la Palabra bajo ambas ópticas, con la única intención de acercarnos a la verdad, sin sesgos que la puedan distorsionar. Sabemos que la Ciencia y la Teología son disciplinas que abordan diferentes ámbitos y por ello pueden llegar a dialogar, a coexistir y a enriquecerse mutuamente. Esto no significa que siempre lleguemos a un punto de encuentro, pero siempre trabajamos desde una mente abierta e investigadora, reconociendo la complejidad inherente en la relación entre fe y ciencia y sirviendo de plataforma para todos aquellos que en el conocimiento también buscan amar a Dios con todo su corazón, con toda su alma y por qué no… con toda su mente”.


Esta colección de videos fue producida hace unos 5 años y emitidos, en su momento, por AlmaVisión, y hoy se encuentran disponibles en la playlist de Punto de Encuentro



Juan López, el baterista que trasmite su pasión por Dios a su público

No hay comentarios.

27 mar 2023

 

Bogotá, 27 de marzo del 2023, por Johana Nieto CEO BNJ MEDIOS 

Juan López es un joven argentino lleno de muchos talentos, nacido en Buenos Aires, Argentina, el 19 de julio de 1987, hijo de padres uruguayos. Desde sus 8 años de edad golpeando baldes de pintura soñando con ser excelente músico. Con tan solo diez años de edad, su amor por la música y la batería lo llevaron a comenzar su carrera musical. Comenzó a estudiar Batería en la escuela Municipal Sinfónica de Montevideo durante 7 años, a los 18 años estudio en la Escuela de José Luis Pérez, uno de los mejores bateristas de Uruguay y en la Academia Elissalde donde se especializó en ritmos Reggae y Ska. Hoy, a sus 35 años, Juan es un reconocido Baterista, cantante, arreglista musical y productor audiovisual.

Desde el año 2010 Juan comienza una aventura con Banda Alternativa, con quienes ha vivido muchas experiencias visitando más de 22 países, estando en más de 1000 Conciertos. Tocando la batería, haciendo coros y también cantando 3 canciones en el show, nacidos en el corazón de Dios, se han destacado por la adoración espontánea y el mover innegable del Espíritu Santo en cada presentación. Ha grabado e integrado a la producción percusiva de 60 canciones en diferentes estilos como el Rock, Pop, Reggae, Ska, Punk, baladas, y en su trayectoria también ha colaborado con una amplia variedad de artistas.

Su talento y dedicación lo han llevado a ser, un profesor y conferencista de renombre, ofreciendo master class y clases magistrales en todo el mundo. Sus estudiantes lo reconocen no solo por su habilidad técnica en la batería, sino también por su capacidad de inspirar y motivar a otros músicos a alcanzar su máximo potencial. Con cada nueva colaboración, proyecto o master class que ofrece, Juan continúa consolidando su posición como uno de los bateristas más destacados.

La pasión y el compromiso de Juan por la música son contagiosas. Su habilidad técnica, creatividad y talento innato lo han llevado a ser un referente en la industria musical. Para aquellos que lo han visto tocar, Juan López no es solo un baterista, sino un artista completo que es capaz de trasmitir su pasión por Dios a su público en cada presentación.

Éste fue solo el comienzo, hoy las canciones donde él ha participado estuvieron en el puesto #1 en estaciones radiales y cuentan con millones de visualizaciones en YouTube. Juan sigue viajando alrededor del mundo con su más reciente álbum Alegría y Gozo, en la actualidad Juan continúa trabajando en la Música, tocando con Banda Alternativa, colaborando musicalmente como escritor y músico para otros artistas y brindando Master Class y asesoramiento de montaje de Producción Audiovisual en Shows Musicales.

 

REDES SOCIALES: 

FACEBOOK:  https://www.facebook.com/juanlopez.bandaalternativa/

INSYAGRAM: https://www.instagram.com/juanlopezdrums/

YOUTUBE: https://www.youtube.com/@bandaalternativa






Entrevista exclusiva a Esteban Correa, fundador de Avanza Por Más

1 comentario

12 oct 2022

 


Esteban Correa, director del ministerio Avanza Por Más, escritor y productor, nos cuenta su experiencia sobre su camino para ser de influencia positiva a millones de personas por medio de mensajes por internet.

 

¿Por qué nace la idea de Avanza Por Más?

Nace por mi pasión de compartir el mensaje de Jesús, es algo que desde que me he convertido, siempre quise hacer, y me atrajeron sobre todo los medios de comunicación y la forma de transmitir con creatividad. 

En el tiempo que servía en mis primeros años de iglesia, recuerdo que repartimos volantes o tratados evangelísticos en las calles, y eso fue bueno por mucho tiempo, pero internet vino para cambiar todo y también cambió la forma de llegar a las personas. 

 

¿Cómo fueron los inicios de Avanza Por Más?

Fue en 2007 cuando decidí hacer algo en internet para alcanzar a las personas con mensajes de esperanza e inspiración. Incluso antes de eso, había tenido la idea de hacer una revista en papel y distribuirla, llegué a hacer una maqueta y una primera impresión, estaba super emocionado con eso, tenía unos 19 años, pero se quedó ahí por falta de recursos. Pero ahora entiendo que había un plan mejor para mí en el futuro, que surgió años después con el crecimiento acelerado de internet a nivel global. Entonces pudimos comenzar con un amigo que sabía de sitios web, la idea de armar una página que pudiera dar mensajes de evangelismo y motivación. 

Fue todo a puro trabajo, no contábamos con recursos ni con inversión, era solo una vieja computadora y a crear contenidos. La idea era solo bendecir de la misma forma que lo hacíamos repartiendo volantes en la calle o compartiendo en los grupos de iglesia. 

Perseveramos por varios meses hasta que empezó a ser compartida por mucha gente. Recuerdo un dato curioso, el primer servidor de páginas web que teníamos fue saturado por nuestra web, de todas las páginas que tenían, se vieron superados por nosotros, me dijeron que tenía que cambiar de servicio porque su servidor no estaba preparado para eso. Imagina que ni siquiera teníamos YouTube como es hoy, te dejaban subir videos de hasta 10 minutos máximo y nosotros subíamos mensajes más largos. 

 

¿Cómo manejaron el crecimiento?

Llegó un momento donde nos dedicamos a tiempo completo y pusimos anunciantes para sostener la visión y ahí nos centramos en trabajar más duro y agregar nuevos contenidos. Luego los podcast y reflexiones que escribí, más los contenidos que me enviaban de otros ministerios, fueron sumando mucha actualización. Me enviaran contenidos por correo, DVD y CDs de grandes ministerios de Tulsa Oklahoma, los Ángeles, Argentina, Chile y todo Latinoamérica.  

No es fácil manejar el crecimiento porque también cometes errores, todo tipo de errores técnicos, pero que poco a poco se va solucionando y vas adquiriendo experiencia. 

 

¿Qué respuestas has tenido de la gente?

Las personas han sido tocadas profundamente, hay muchos testimonios y comentarios muy significativos. Por ejemplo, hicimos una oración para las mujeres que no podían tener hijos, y a los pocos meses, muchas empezaron a seguir la oración y a realizarla periódicamente, y hubo al menos tres testimonios, que luego de hacer la oración, pudieron cumplir el sueño de ser mamás.

Otras personas han dado testimonio de que los mensajes les ayudan a tener paz, conectarse con Dios, y sobre todo crecer espiritualmente, también es una forma de leer la biblia, porque todos nuestros mensajes son reflexiones bíblicas. Otros han testificado que salieron de la depresión y la angustia con los mensajes y han sido renovados en su fe y en su motivación para alcanzar metas en la vida. 

 


Tu audio libro: “Entra a tu tierra prometida” ha tenido mucho impacto ¿Qué crees que es lo que más te impactó de este libro?

El libro está basado en mi experiencia, en ciertas cuestiones que tienen que ver con malas enseñanzas sobre cómo hacer que las cosas sucedan en la vida, muchas veces, o nos han enseñado mal o hemos entendido mal el mensaje del trabajo, de los emprendimientos y del éxito. Muchos cristianos se han vuelto sumamente pasivos esperando que las cosas pasen solas o que “Dios lo haga” cuando la mayoría de las cosas, necesitamos hacerlas nosotros caminando por fe, Dios abrirá las puertas cuando nos levantemos, accionemos con un plan específico y salgamos a hacer lo que queramos cumplir. No se trata de esperar que Dios haga lo que debemos hacer nosotros. Este es un punto central del libro. 

Por otro lado, el libro es muy estimulante para cumplir tus metas, pero también toca el tema de la sanidad interior y la estima. Es común ver mucha gente llena de talento y capacidades maravillosas, estancada, adormecida en las estanterías de la vida. Si tomamos la decisión de salir adelante, ahí está Dios para ayudarnos. Es importante sanar cuestiones que tienen que ver con heridas emocionales o una mala imagen de nosotros mismos. Una vez que logramos sanar nuestro corazón, entender quiénes somos en verdad, solo resta sentar las bases para lograr cosas grandes. 

En definitiva, primero sanar heridas y librarse de ataduras del alma, luego encaminarse en lo que sería una vida llena de planes, metas y sueños, luego estar decidido a iniciar un plan de acción y poner manos a la obra. Ahí es cuando nuestra vida comienza a tomar un significado mayor, cuando soñamos esas cosas que tenemos o tuvimos en el corazón por mucho tiempo, para algunos puede ser conseguir una pareja, para otros crear su empresa, o un ministerio, lo que sea que sueñes.  Todo está escrito en la biblia para nosotros, y está en nosotros no cerrarnos con creencias erróneas y avanzar por más.

 

¿Qué podemos esperar para el futuro de este ministerio? 

Que seguiremos avanzando en nuevos formatos y mejores contenidos, apuntando a la variedad y, sobre todo, a la calidad. 

También en lo que se refiere a producción musical estamos en planes para lo que será una nueva etapa en “Avanza Por Más Worship”. Y por otro lado también en lo referido a contenidos de corte cinematográfico. Pronto tendrán noticias. 

 

Para finalizar: ¿Qué palabras le dejarías a una persona que esté luchando por encontrar su lugar en este mundo?

Mis consejos son, en primer lugar, que no escuchen las voces negativas, la gente pesimista, que son aquellos que muchas veces luchan con frustraciones y se vuelven una barrera para ti si los escuchas, esa gente está en todos lados.

Lo segundo es creer y no alimentar las dudas, los miedos, debemos creer que se puede, creer es clave, debes creer que todo es posible y que podrás, con la ayuda de Dios, lograr todo lo que te propongas en la vida.

Otra cosa importante es invertir en uno mismo, en conocimiento, en sabiduría, en estudio, es muy importante prepararse continuamente y estar alertas a los cambios y a las cosas nuevas, estamos en esta época en constante transición y necesitamos estar a la altura de las circunstancias en nuestra área de especialidad, ser los mejores y actualizarnos permanentemente. No alcanza con que “una vez estudiamos” el aprendizaje es permanente. Y hoy más que nunca el conocimiento es valioso para llegar a más.

Visita la Web: http://avanzapormas.com/

Publicado por: Johana Nieto / @bnjmedios


Productor y Cantautor Venezolano Noel Nevado triunfa en Miami.

No hay comentarios.

23 sept 2022

 

Noel David Nevado, oriundo de Maracaibo estado Zulia, es músico, productor musical y cantante. Recientemente le produjo a los reconocidos Michael Estrada y Musiko (Cantantes de música cristiana).

El polifacético artista venezolano desde su llegada a USA, ha dejado el nombre en alto de su país natal produciendo para grandes cantantes.


“El tema empezó a producirse en el año 2019 y fue hasta el 2022 que salió junto con un vídeo clip musical Filmado en Orlando, Florida”,

“La intención de este tema es que Dios, como padre amoroso, interviene en momentos difíciles en nuestras vidas y nos rescata  en la situación en la que estemos atravesamos en ese momento”,

“Sigan luchando por sus sueños y coloquelos en oración a Dios y Él, conforme a Su Voluntad, pondrá cumplirlos”,

"No podía creer que Dios me diera estas oportunidades de poder producir música para estos artistas con una gran trayectoria musical" expresó Nevado.



Autores: Michael Estrada y Musiko.

Género: Pop Urbano.

Nombre del tema: Mejor Contigo.

Producción Musical: Noel Nevado, en Nevado Productions.

Noel es el cantautor del éxito “Te necesito'', el mismo nombre del álbum.

Visita su canal en YouTube: Nevado Productions


También puedes descargar sus temas en todas las  plataformas musicales.

Para estar informado del contenido de Noel te invitamos a seguirlo en sus redes sociales: @nevadoproductions

> PRENSA<

LARRY MOGOLLÓN

+58 4126812383

@larryjmogollón

-PROMOTOR.







PUBLICACIONES QUE TE PUEDEN INTERESAR
Bnj Medios © Derechos Reservados