CAMBIA
EL ESCENARIO GEOPOLÍTICO
El
presidente de Irán, Hasán Rohaní, afirmó hoy que un acuerdo nuclear entre su
país y las potencias del Grupo 5+1 es “un triunfo de la diplomacia” y servirá
como “buen comienzo” para unas nuevas relaciones internacionales. Los
inspectores de Naciones Unidas tendrían acceso a toda infraestructura iraní
sospechosa, incluida la militar. Impone asimismo límites al programa nuclear
iraní a cambio de que se mitiguen las sanciones económicas contra la República
Islámica. El acuerdo marca un hito en las relaciones de Teherán con las
potencias, que sospechan que la República Islámica ha utilizado su programa
nuclear civil como una cubierta para desarrollar la capacidad de producir un
arma nuclear, lo que ha sido negado por Irán. Los países firmantes esperan
asimismo que el acuerdo permita fortalecer la posición de Irán ante el avance
del Daesh - Estado Islámico - el cual supone una amenaza para la seguridad en
toda la zona.
RESOLUCIÓN
DE LA ONU
Tras
el acuerdo, podría adoptarse en julio una resolución del Consejo de Seguridad
de Naciones Unidas, tras lo que ambas partes comenzarían a aplicar las medidas,
que incluyen un alivio de las sanciones por parte de las potencias en el primer
semestre de 2016. Asimismo, fuentes diplomáticas han manifestado que Irán y la
Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) han acordado un plan para abordar
las preguntas pendientes sobre las posibles dimensiones militares de las
actividades nucleares previas de Teherán antes de fines del 2015, agregando que
parte de la mitigación de las sanciones estaría condicionada a que la República
Islámica resuelva este tema. Las negociaciones nucleares, que se han prolongado
más de dos semanas en Viena, se extendieron más allá del plazo de la medianoche
del lunes para lograr un acuerdo final.
ISRAEL:
“ERROR DE PROPORCIONES HISTÓRICAS”
El
primer ministro de Israel Benjamin Netanyahu considera que el pacto es un
“error grave de proporciones históricas”. “Irán se aprovechará de conseguir
miles de millones de dólares que le permitirán continuar con sus agresiones en
la región y en el mundo”, dijo Netanyahu. El ministro de defensa israelí Moshe
Yaalon expresó que el acuerdo con Irán llevará a Israel a “tener que defenderse
a sí misma por sus propios medios”.
IRÁN,
SIN LIBERTAD RELIGIOSA
El
régimen de los ayatolás ha configurado un Irán en el que la religión oficial es
el islam de la rama chií. De acuerdo a las leyes del país, sólo los armenios y
los asirios pueden ser cristianos. Si cualquier persa decide convertirse al
cristianismo es acusado de apostasía. Esta situación hace que cualquier
actividad cristiana sea perseguida. En 2014 al menos 75 cristianos fueron
arrestados por motivos de fe, casi siempre bajo los cargos de espionaje o de
intentar “desestabilizar” la fe de sus compatriotas. Muchos cristianos han sido
sentenciados por ello a prisión, entre ellos el pastor estadounidense Saeed
Abedini, el cual fue condenado en 2013 a ocho años de cárcel.
No hay comentarios.
Publicar un comentario