Al
ver “El Francotirador” he recordado una ocasión en la que compartí mesa y
mantel con unos misioneros norteamericanos que visitaban España. La
televisión estaba encendida y era la hora del telediario. Abría informando
sobre la última hora en Irak, conflicto al que nos llevan las imágenes de este
último trabajo de Clint Eastwood. Uno de los comensales comentó su desacuerdo
con una guerra que le parecía injustificada. La cara que pusieron de
contrariedad, indignación y asombro los misioneros no pudo ser más expresiva.
Se limitaron a decir: “Es una lucha entre el bien y el mal y Dios siempre está
del lado del bien”. Sus rostros hasta ese momento amables se tornaron solemnes
y evitaron la conversación con ese lado de la mesa al que no lograban
comprender.
A
mí se me quedó grabado aquello, porque no lograba asimilar cómo un matrimonio
que se dedica a hacer la voluntad de Dios y compartir el mensaje del evangelio
podía usar una frase que no por ser obvia y cierta, deja de ser simple y
reduccionista. ¿Dónde quedaba la motivación e intereses que desplazaron tal
despliegue de fuerza?, ¿Fue un combate inevitable? Lo que más me pasmó no es
que estuvieran a favor de la guerra de Irak o que la justificaran, sino que lo
hicieran de una manera tan segura, extrema y radical, porque si las miradas
mataran…
Uno
de los puntos de mayor interés de “El Francotirador” es
intentar explicar cuál es el proceso de madurez, en el que sin duda influyen la
educación, el carácter y el entorno, para llegar a una postura ideológica
semejante (dando igual el bando). Llevada al límite en el caso del
protagonista, el marine Chris Kyle, que considera su trabajo en el ejército una
misión divina.
Vemos
a Chris de niño cazando con su padre, aprendiendo a usar un arma.
Lo vemos ir con su familia a la iglesia, donde escucha predicar sobre el
misterio de la voluntad de Dios para nuestras vidas y de donde coge una Biblia
que se queda más que para usarla, como amuleto (más tarde un compañero en Irak
le dirá: “Nunca te he visto abrir esa Biblia”). Y le vemos, después de haber
participado en una pelea, sentado a la mesa comiendo, en familia de nuevo, y
escuchando a su padre algo que marcará y dará sentido a su vida.
Su
planteamiento es que hay tres tipos de personas en este mundo. “Algunas
personas prefieren creer que el mal no existe en el mundo, si llega la
oportunidad no saben cómo defenderse”, éstos serían las ovejas. “Están
los malos que maltratan al débil”, es decir, los lobos. Y “están los
benditos con el don de la agresión y la necesidad de proteger a los débiles,
viven para confrontar al lobo, son los perros pastores”. Por supuesto en su
familia no va a haber ovejas y los castigará si se convierten en lobos, por lo
que no les queda opción.
El
manejo de las armas, el sermón sobre la búsqueda de la voluntad de Dios y la
posibilidad de ser “perro pastor”, le acaba provocando un cocktail de
sensaciones que le revelará su propósito en la vida. La mecha de frustración y
venganza que irán encendiendo las imágenes que por televisión ve de atentados
contra embajadas de USA, y del 11S, tendrá que ir a apagarla a gatillazos al
otro lado del planeta, EEUU “es el mejor país del mundo y lucho para
protegerlo”.
Y
es que su sufriente esposa parece que se da cuenta mejor que él de que la lucha
del bien contra el mal, no es una lucha exclusivamente física. Pablo nos lo
recuerda en Efesios 6:12 “Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino
contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas
de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones
celestes”. La mayoría de los creyentes no son conscientes de esto. La
lucha es contra unos poderes que si se hiciesen físicos en el lugar donde estamos,
nos arrodillaríamos y no dejaríamos de orar al Señor ni un solo momento. “Hoy
en día, todo aquel que se apunta para participar como voluntario en la guerra
es un héroe, aunque haya mucha gente que no lo vea de esta manera”,
declaraciones de Clint Eastwood para la revista “Dirigido por…” (núm. 452). Mi
manera de verlo está muy alejada, considero más rasgos de héroe a quien ora,
sabiendo que la oración de fe tiene más poder que todos los ejércitos de la
tierra unidos.
Chris,
a ese compañero que observó que no usaba la Biblia, le responde: “estoy listo
para responder ante mi Creador por lo que hice”.
Se olvida de que hay que aceptar a Dios como Creador y como Señor, y ser
imitadores de Cristo, vivir de acuerdo con su Palabra y enseñanza. Con un
testimonio lleno de odio, en vez de amor recibido, con intenciones iracundas en
vez de buscar la calma y con sed de venganza en vez de paz, poco se contribuye
a extender el mensaje del Evangelio. Cristo también murió por “los otros”.
No hay comentarios.
Publicar un comentario